Con la expresión anterior se puede determinar cualquiera de las variables, donde F1 y F2 son las fuerzas de entrada y de salida, respectivamente, y su unidad es el Newton (N). Luego A1 y A2 corresponden al área de entrada y área de salida expresadas en metros cuadrados (m2 ). Por lo tanto, de esta ecuación se deduce que:
La materia constituida por todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa se aprecia en la naturaleza en sus estados de agregación. Los estados de agregación más comunes y fáciles de identificar en nuestro alrededor son sólido, líquido y gaseoso, como por ejemplo en un trozo de hielo, en el agua. De acuerdo con la teoría cinético-molecular, la materia está formada por partes infinitamente pequeñas, denominadas partículas o moléculas; y el estado de agregación o estado físico de una sustancia, depende entre otros factores, de la fuerza de atracción (cohesión) y de repulsión que estas partículas o moléculas ejercen entre sí. Los sólidos se caracterizan porque las partículas que los componen están muy cercanas entre sí, y en posiciones más o menos fijas; esto hace que la distancia entre las partículas prácticamente no varíe, debido a que las fuerzas de atracción son muy intensas y las partículas sólo tienen libertad para realizar pequeñas vibraciones y por eso los s...
Comentarios
Publicar un comentario